
Hace unas semanas comentábamos acerca de una iniciativa que permitiría compartir entre las diversas compañías de telefonía celular los IMEIs de los dispositivos que hayan sido robados o extraviados, esto con la finalidad de que se puedan bloquear y no ser utilizados por alguna otra persona que no sea la que compró originalmente ese dispositivo.
Ahora en México a partir de mañana sábado 1o de septiembre entrará en vigor el convenio firmado por las compañías celulares que operan en la Ciudad de México para bloquear y desactivar teléfonos celulares robados o perdidos.
Esta acción, concertada por América Móvil (Telcel), Iusacell, Nextel y Telefónica – Movistar, pretende inhibir la comisión de delitos como el robo de los mismos aparatos, extorsión, chantaje y otros.
Cada compañía tiene sus propios protocolos para tramitar el bloqueo, pero en todos los casos, solicitarán a los usuarios el número de identidad internacional de equipo móvil, cuyas siglas son conocidas como IMEI.
El bloqueo del IMEI es diferente a sólo suspender el número telefónico o cancelar el chip del aparato. En estos casos el teléfono podrá volver a usarse mediante una acción técnica conocida como flexeo, pero si el IMEI se cancela, el equipo telefónico quedará inservible.
Aquí los pasos a seguir:
- Busque el IMEI en la parte posterior de su aparato telefónico, lo podrá encontrar en la parte interna de éste debajo de la pila, es un número de 15 a 18 dígitos y está identificado por las siglas IMEI.
- Tenga presente en dónde tiene la factura del equipo e inclusive la caja del mismo.
- Si ya no tiene la factura o el empaque, trate de recordar en dónde lo adquirió y lo dio de alta.
- Anote el IMEI y guárdelo en un lugar seguro.
- Al darse cuenta de que su teléfono celular ha sido robado o extraviado, levante una denuncia ante una agencia del ministerio público de su localidad.
- Diríjase a un centro de atención de su compañía telefónica e informe del hecho, en ella quizá le pidan el acta ministerial que previamente levantó.
- Solicite el bloqueo total tanto de la línea como del chip y sobre todo del IMEI para que su equipo no pueda ser reactivado, flexeado y reutilizado en algún posible acto delictivo.
- Conserve toda la documentación expedida por la autoridad y por la compañía telefónica, ésta le podrá ser de gran utilidad en el futuro.
Para saber el IMEI de tu dispositivo basta que teclees en la pantalla de llamadas lo siguiente: *#06# con eso aparecerá el número de IMEI en la pantalla de tu dispositivo.
5 comentarios
Pingback
septiembre 4, 2012 at 4:58 pmgustavo tapia
octubre 18, 2012 at 1:23 pmy como puedo saber si realmente se bloqueo el imei o si estan usando el telefono?
LAURA
noviembre 25, 2012 at 12:42 amREALMENTE EXISTE LA FORMA DE ASEGURARSE QUE ESTO SEA REALIZADO,
vangermx
noviembre 25, 2012 at 9:56 amsi las compañías realmente se comprometen si es posible, si ponemos nuestro empeño en invertir el tiempo necesario para acudir al ministerio público a realizar la denuncia del robo, la constancia de los hechos y regresar a la compañía a presentar los documentos para solicitar la suspensión de la línea y el bloqueo del IMEI, ya con eso estamos cooperando para hacer posible que esta iniciativa sea efectiva.
Fernando Cárdenas
enero 21, 2013 at 6:58 pmRealmente es posible aunq tambien deberiamos exijir q se cree una base de datos para asi uno pueda checar q efectivamente este bloqueado asi como poder checar cuando uno va a comprar o cambiar el equipo con algun familiar o amigo pero uno desconoce el el origen del equipo y con la base de datos podriamos saber si esta bloqueado por robo o esta libre no creen